Blog

Seis razones por las que el azúcar no es adictivo

[vc_row full_width=»» parallax=»» parallax_image=»»][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]Hay una serie de razones para dudar de que es útil o razonable atribuir la categoría de  “Adicción” a los comportamientos alimentarios observados en la gran mayoría de las personas que son obesos. No hay la evidencia de que en sí el azúcar, alienta el consumo excesivo, aún menos el consumo incontrolable. A continuación te explicamos las razones de por qué el azúcar no causa adicción.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»» parallax=»» parallax_image=»»][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]1.- El consumo de alimentos calóricos es esencial para la supervivencia, no es sorprendente que el cerebro humano está programado para encontrar dicho consumo placentero. El examen de las respuestas del cerebro al consumo de alimentos, especialmente en la ausencia de respuestas de comportamiento posteriores, son pruebas suficientes para los alimentos que poseen características de adicción.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»204″ alignment=»center» border_color=»grey» img_link_large=»» img_link_target=»_self» img_size=»medium»][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»» parallax=»» parallax_image=»»][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]2.- Los síntomas atribuidos a la “adicción” no se ven cuando se les da acceso ilimitado a azúcar, lo que sugiere que el comportamiento es, por lo menos en parte, depende de la privación de alimentos en lugar de la naturaleza de la comida en sí.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»» parallax=»» parallax_image=»»][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]3.- No hay características del síndrome de abstinencia cuando se retira el azúcar de la dieta de las personas, como sucede con cualquier sustancia adictiva, y la experiencia de los síntomas de abstinencia graves cuando la ingesta es detenido. La Sociedad Americana de Psicología  considera que los alimentos pueden dar lugar a un tipo basado sustancia de adicción.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»205″ alignment=»center» border_color=»grey» img_link_large=»» img_link_target=»_self» img_size=»medium»][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»» parallax=»» parallax_image=»»][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]4.- No hay pruebas suficientes en otros macronutrientes para determinar si esta “atracones”

son causados específicamente por el azúcar o a los alimentos sabrosos general. Además, cabe señalar que estas ratas que se describen como “atracones” sobre el azúcar no se convierten en obesos, ya que reducen el consumo de otros productos alimenticios.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»» parallax=»» parallax_image=»»][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]5.- La evidencia de azúcar “adicción” proviene principalmente de un número limitado de modelo animal experimentos en los cuales “atracones” de azúcar se ha observado después de la disponibilidad de azúcar se limita a ciertas horas del día. Los síntomas de abstinencia son inducidas por la eliminación de ese limitado de acceso pero esto puede no ser única para azúcar.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»206″ alignment=»center» border_color=»grey» img_link_large=»» img_link_target=»_self» img_size=»medium»][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»» parallax=»» parallax_image=»»][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]6.- El fuerte deseo de cualquier alimento puede surgir si se percibe como algo placentero, pero el consumo se resiste de manera arbitraria.

FUENTE: World Sugar Research Organisation (WSRO)[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

2019-09-27T10:00:08-06:00