Blog

Calcula cuanto comer con objetos cotidianos

[vc_row full_width=»» parallax=»» parallax_image=»»][vc_column width=»1/1″][vc_column_text]Calcula cuanto comer con objetos cotidianos

Siempre hemos escuchado que la cantidad de comida es muy importante para lograr una buena salud, pero ¿cómo saber sí ya comí mucho o sí podría comer un poco más?

A continuación, explicaré de una forma muy sencilla, cotidiana y dinámica cómo calcular las porciones en nuestro plato día a día.

Necesitas objetos que están al alcance de tus manos, literal. Normalmente las indicaciones de porciones o raciones vienen en gramos o tasas y ¿realmente transportas una báscula o una tasa medidora? Seguramente no, entonces vas a utilizar tus manos y todas las partes que la conforman van a ser la base de las medidas, así como dados, barajas, CD´s, etc.

Es importante mencionar, que las porciones o raciones de un alimento van a contener la cantidad de energía, hidratos de carbono (carbohidratos), proteínas y grasas necesaria para un niño, adolescente, adulto y adulto mayor.

Se mencionó que esta técnica para calcular porciones, era dinámica y pues sí. Puede lograr que de una manera divertida y simpática midas lo que te vas a comer.

Por ejemplo: mencionaré las medidas más comunes y los alimentos que generalmente van a ser esa porción o ración:

  • ½ taza = puño de un niño o mouse de computadora
    • Arroz, pasta o pure de papa
    • Frijoles
  • 1 taza = puño de un adulto o pelota de beisbol
    • Fruta
    • Verdura
    • Sopa
  • 2 tazas = las dos manos juntas
    • Verdura
  • Filetes = palma de la mano o bajara de cartas
    • Pechuga de Pollo aplanada
    • Pescados Grasos (salmón, trucha, atún)
    • Carne de res o puerco
  • Filetes = chequera
    • Pescados blancos
  • 1 cucharada = dedo pulgar
    • Mermelada
    • Mantequilla
    • Crema
  • 2 cucharadas = pelota de ping pong
    • azúcar
  • 1 cucharadita = falange del dedo incide
    • Mayonesa
  • Rebanada = CD
    • Jamón
    • Hot Cake
    • Pan de caja
    • Tortilla
  • Rebanadita = 4 dados o 2 fichas de dominó
    • Queso
    • Frutos secos

Por lo tanto, ya sabiendo qué cantidad comer debe dejarlos tranquilos y seguros.

Sí calculan bien sus porciones, lograran una alimentación saludable y no necesariamente estando a dieta o con restricción de alimentos.

Por: Pamela Schleske

– Suverza A. Haua K. El ABCD de la Evaluación del Estado de Nutrición. Mc Graw Hill, 2010; 238-239.

– Pérez AB. Palacios B. Castro AL. Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes. Ogali, 2008; 6 – 12.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»» parallax=»» parallax_image=»»][vc_column width=»1/2″][vc_single_image image=»2037″ alignment=»center» border_color=»grey» img_link_large=»» img_link_target=»_self» img_size=»full» link=»https://hablemosdeazucar.com/index.php/pamela-scheleske/»][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]

PAMELA SCHLESKE

Profesión: Lic. Nutrición y Ciencia de los Alimentos en la Universidad Iberoamericana.

Actualmente me dedico a dar consultas nutricionales privadas, en las que el paciente desea lograr una mejor calidad de vida o desarrollar un estilo de vida saludable.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

2017-05-14T10:00:24-06:00